Menu

Cart

You have 0 item(s) in your shopping cart
Cart Total
$0
  • nosotros@agrocontinentalchile.cl

Blog

Inmersión Alcalina: una Alternativa Ecológica y Económica para Desinfectar Sustratos en el Cultivo de Hongos

2025-10-21 14:42:44 UTC

Inmersión Alcalina: una Alternativa Ecológica y Económica para Desinfectar Sustratos en el Cultivo de Hongos

La inmersión alcalina se ha consolidado como una alternativa económica y eficiente frente a la pasteurización tradicional mediante calor. Este método consiste en sumergir materiales como paja, aserrín o viruta en una solución de agua con cal, elevando el pH a niveles muy altos. De esta forma, se inhibe el desarrollo de microorganismos competidores sin necesidad de utilizar combustibles ni equipos especializados. Esta técnica es especialmente útil para pequeños productores que cultivan hongos comestibles de rápido crecimiento, como Pleurotus ostreatus (seta ostra).

Fundamento Químico y Microbiológico
La efectividad del método radica en el aumento drástico del pH (entre 11 y 12), lo que genera un ambiente alcalino hostil para la mayoría de bacterias y hongos contaminantes. La cal viva (óxido de calcio) se transforma en cal hidratada (hidróxido de calcio) al contacto con el agua, liberando iones hidróxido que desnaturalizan proteínas y lípidos de las células microbianas.
El Pleurotus ostreatus tiene una notable tolerancia a la alcalinidad, por lo que puede colonizar el sustrato sin afectarse, mientras que otros microorganismos no sobreviven.
Es importante destacar que solo la cal viva o la cal hidratada son efectivas; otros tipos, como el carbonato o el sulfato de calcio, no alcanzan el pH necesario para lograr la desinfección.

Aplicación en el Cultivo de Hongos
El género Pleurotus es el más beneficiado por este tratamiento, ya que su rápido crecimiento le permite dominar el sustrato antes que otros microorganismos. En diversas regiones se ha adoptado la inmersión alcalina como reemplazo de la pasteurización con vapor, debido a su simplicidad y bajo costo.
Aunque otros hongos como Ganoderma lucidum (reishi) o Lentinula edodes (shiitake) pueden cultivarse ocasionalmente con esta técnica, su crecimiento lento y mayor sensibilidad a la contaminación hacen recomendable la esterilización completa en esos casos.

Comparación con Otros Métodos de Desinfección
La inmersión alcalina presenta ventajas notables: bajo costo, facilidad de aplicación y conservación de los nutrientes del sustrato. Sin embargo, requiere grandes volúmenes de agua y no elimina los huevos de insectos.
En comparación, la pasteurización térmica y la esterilización con vapor ofrecen resultados más completos, pero demandan mayor inversión en equipos y energía. Otros métodos, como la fermentación biológica o el uso de agentes químicos (lejía, peróxido de hidrógeno), pueden ser útiles a pequeña escala, aunque menos consistentes.

Parámetros del Proceso
Generalmente, se emplea una solución de cal viva (5 g/L) o cal hidratada (8 g/L). El sustrato seco se corta, se remoja en la solución durante 24 horas, se escurre y se inocula de inmediato con micelio. Durante la incubación, el pH desciende gradualmente, permitiendo el desarrollo normal del hongo. Este protocolo básico suele ser suficiente sin necesidad de aditivos.

Efectos en la Producción y Colonización
Numerosos ensayos han demostrado que los rendimientos obtenidos con inmersión alcalina son comparables a los de la pasteurización térmica o la esterilización, con eficiencias biológicas altas y colonización rápida del micelio. Aunque no elimina totalmente las plagas, reduce significativamente la presencia de hongos contaminantes como Trichoderma, y algunas bacterias remanentes pueden incluso contribuir a la estabilidad microbiana del sustrato.

Limitaciones y Precauciones
Entre sus desventajas se encuentran el manejo de residuos alcalinos, el riesgo de irritaciones por contacto con cal, la necesidad de agua limpia y su menor efectividad con especies de crecimiento lento. Además, es fundamental garantizar un correcto escurrido y mantener condiciones limpias durante la inoculación para evitar contaminaciones posteriores.

Conclusión
La inmersión alcalina es un método sencillo, económico y científicamente validado para la desinfección de sustratos en el cultivo de hongos, especialmente Pleurotus. Aunque no sustituye por completo a la esterilización, ofrece una alternativa práctica y eficiente para productores que buscan optimizar recursos sin comprometer la productividad ni la calidad del cultivo.